INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¡CON MAYÚSCULAS!
Si los funcionarios destacamos por algo, en algún momento de nuestra carrera, que sea por nuestra sensibilidad. El cambio que estamos llevando a cabo entre todos, desde ambos lados, desde documentos en papel, a una administración electrónica, está descubriendo campos dentro de la Administración en los que se trabajaba de manera diferente a la que teníamos ideada. Ahora, entramos en las oficinas de manera más abierta, con las nuevas leyes de transparencia, en todos los recónditos Ayuntamientos de nuestra geografía... Hasta el último escritorio nos antiende por teléfono todas las dudas de "pantallazos" e imprevistos, para poder incluir en nuestro plazo ese documento que casi no llegaba, y lo hará con nuestra ayuda.
Desde hace varias primaveras convivimos con carteles ganadores de concursos de fiestas patronales hechos con métodos informáticos basados mayormente en una inteligencia artificial, la cual es buenísima, porque se lleva todos los premios. Lo que no saben muchos de nuestros mayores, a los que les encantan estos carteles, sobre todo para su nieto preferido, es que las pequeñas empresas de imprentas cercanas, no pueden imprimir encargos de mucha más calidad, realizados 100% artesanalmente. La competencia ha subido mucho, y los premios se ponen cada vez más difíciles, casi como si fueran los examenes para ingresar de hace unas bodas de plata, más o menos... ¡y de oro, también! Se les caen los anillos, cuando reducen casi todos los carteles candidatos antes de la decisión a las técnicas de inteligencia artifical; por comodidad de impresión, y porque son más llamativos a simple vista para la mayoría de participantes en el "ajo de las fiestas", o eso es lo que se cuece en las oficinas de los miembros de los tribunales, que deciden el cartel más bonito a juicio de todos allí, y en ese momento tan especial e irrepetible... Yo soy de la opinión de que el cartel lo deciden por votación popular los ciudadanos, y así: ¡salimos de dudas todos a una!: la inteligencia artificial ("I.A., CABALLO").
Hay cursillos en el Servicio de Empleo sobre inteliencia artificial; si miras este tema general, hay varios, disponibles online, y presencial, de larga y corta duración. Hay becas de investigación al respecto, concursos literarios con bases en las carreras universitarias y sus posgrados, que se usarán para promover vocaciones de estudio, y hay aplicaciones para la vida diaria, como esta: ( https://chatGTP.com), que te acompaña de principio a fin, guiándote en la aventura de la vida, para todo tipo de consultas. Merece la pena este campo, la verdad. Se puede digerir poco a poco, pasito a pasito, o sumergirte en un mundo de enlaces con un curso extenso sobre ella, porque nos ganará de todas formas. Sí la merece. ¡Buena suerte a todos! Yo seguiré con mis artesanías, porque sé que la imprenta también tiene adelantos, y los fosforitos y brillantinas ocuparán ese anillo de oro que ahora se cae... Gero arte! À plus tard!