Sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reto 3. Algunas preguntas sobre mi experiencia, expuestas en un sencillo blog.

08.11.2024

Sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

1) ¿Los indicadores están actualizados?

Sí.

2) ¿El sistema tiene muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU?

Sí.

3) ¿Están todos los ODS cubiertos?

Sí, se puede decir que casi todos, a grandes rasgos.

4) ¿y las metas?

Según los gráficos, las metas se cubrirán para 2030. No preoupan  excesivamente los plazos, con este planteamiento abierto. Tampoco se comentan los problemas por cumplirlos explícitamente, ni donde hay que mejorar para poder llegar a tiempo, etc. sólo se limita a su exposición, para la información de todos los ciudadanos, acorde con el desarrollo de las nuevas leyes de transparencia de este último quinquenio.

5) En general, ¿me parece que el sistema aporta

información relevante sobre la sostenibilidad en mi entidad?

Sí, por estar enfocada de cada a Europa; desde un Departamento que genera confianza en el nivel de vida que llevan los navarros, pero se queda en una situación hipotética, debiendo de abarcar avances en más Departamentos.

Mi entidad es la Administración del Gobierno de Navarra, donde tengo mi plaza (Administrativo, nivel C, en el Registro y Archivo de Documentos, del Departamento de Derechos Sociales, en Pamplona).

@@@@...         ####...

Primero, tengo que exponer el nombre completo actual de mi:

"Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo"

&&       &&&        &&&&          &&&&&&&&&&&&&&...

En el Reto 3, ya he comentado un poco acerca de algunos indicadores, gráficos de barras, muy claros, recogidos en "www.navarra.es", donde Agenda 2030 se desglosa totalmente dentro del Departamento de Derechos Sociales, y a su vez dentro de Cooperación Internacional.

La Consejera actual de mi Departamento, Carmen Maeztu Villafranca, lleva mucha relación con la Unión Europea, y ha asistido a varias conferencias en su sede. A mí no me parece que este sea un enfoque adecuado, porque las demás provincias presentan un plan de actuación dividido en varios Ministerios, Servicios, Departamentos o Secciones de cada autonomía.

La Administración Foral tiene una presentación online de Agenda 2030 correcta, pero en la práctica, dista mucho de un análisis real de la situación, que a tan largo plazo es muy difícil preer dentro de este Departamento. No obstante, el trabajo de la Sección de Estadística en Navarra, ocupa mucho volumen dentro de la Administración Pública, y en los últimos años los estudios estadísticos habían mejorado mucho, siendo Europa una presentación completamente teorizada con un plazo de 5 años y pico, de aquí a 2030, sin práctica ni realismo, demasiado teorizado... Se presume una diferenciación del nivel de vida, con el resto del país, que no se da, y enfocado dentro de este Departamento deja muchos "huecos" sin poder resolverse realmente en las prácticas de los "buenos valores del Bienestar Social del ciudadano, de toda la vida". Como trabajadora del Departamento de Derechos Sociales (de excedencia), el Proyecto Agenda 2030, se limita a estudios estadísticos, con unos buenos gráficos, dándose un espacio sin resolver, que acaba en desconfianzas entre las citas dadas para cada trámite, y manteniéndose todavía un intríngulis, en la autentificación y cotejo de documentos, con un gran espacio sin resolver, aunque hayan mejorado mucho las herramientas informáticas, las instalaciones, la atención al ciudadano, se cuelan títulos y documentos de diversos temas confusos, que ralentizan el buen funcionamiento y la unificación de el sistema de datos que se viene manejando y archivando en Navarra estos últimos años, mientras se están dando todos los avances de una Administración electrónica con sedes y raíces locales, comarcales, nacionales e internacionales...

++++++++     +++++++     ++++++    +++++++      ++++++++   @@@@...

Estos comentarios en el foro del curso, pueden interpretarse como una llamada de ayuda desde mi puesto de trabajo... no se si alguien de este curso podrá intervenir de la manera correcta para adelantar estos avances de unificación previstos. Mi blog personal empezó limitándose a la experiencia del día a día allí, en mi Departamento, pero los ejercicios nos piden una crítica constructiva de pros y contras, de cara a mejorar; algo en lo que ya llevamos muchas encuestas para estadística allí, in situ. Muchas gracias por su colaboración.

© 2024 Blog de moda. Hecho a tu medida por Águeda Gusto
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar